La Historia
Carlos Rodríguez o Samudra, es la tercera generación de una familia de pasteleros en Asturias. Carlos creció entre los pasteles típicos asturianos, como los piononos, cañitas de cremas, bollos suizos rellenos nata, milhojas, mazapanes que sus padres preparaba en la Pasteleria-Cafeteria familiar de La Luarquesa en Vegadeo, hermosa villa del Occidente Asturiano.
Estudio Cocina a primeros de los ’80 en la Escuela de Hostelería de Marbella, Málaga. Encadeno 5 años trabajando en la cocina de diferente restaurantes de Madrid como el Restaurante vasco Gaztelupe
De nuevo en Asturias desarrollo trabajos de Diseño Gráfico en la zona Oscos-Eo y cocinero en varias singladura del barco de Greenpeace Zorba con base en Palma de Mallorca. Ubicado en la isla de Mallorca trabajo en la cocina del Hotel Riu Sofía 3*, Palma de Mallorca a cargo de la partida de Postres. Anteriormente trabajo también como Diseñador Gráfico en el Dto. Producción Gráfica de la cadena Hotelera Riu.
Instalado en la ciudad de Barcelona desde el año 2000, trabajo en la cocina del Hotel Catalonia Duques de Bergara; después de 2 años en LATARTA como pastelero se decidio a montar Obrador propio.
Te invito a conocer cenasdelmundo y darte una vuelta por la web para conocer el resto de la historia.
Saludos Lamineros

José Rodríguez Gómez-Avello
⎯ 1ª Generación ⎯
Natural de Luarca (Principado de Asturias), llegó a Vegadeo hacia los años 1924-25, después de haber trabajado en Gijón en una pastelería.
En Vegadeo empezó a trabajar en el Café Express, que por aquel entonces tenía pastelería. Conoció a mi abuela María con la que se casó en 1928. Por estas fechas en los bajos de la casa de General Mola, 12 puso la pastelería con el nombre de La Luarquesa, por ser oriundo de Luarca y de ahí el mote familiar «Luarques». En esta casa vivía mi bisabuela Candida.
Allí trabajó y crió a sus 13 hijos entre los que está mi padre Jesús. Cuando muere, se pone al frente del negocio de la Cafetería y Pastelería La Luarquesa pues había aprendido con él.

Jesús Rodríguez Granda
⎯ 2ª Generación ⎯
Mi padre nació el 14 de septiembre de 1931. Desde pequeño (con 12 ó 13 años) ayudaba junto con sus hermanos en el horno de mi abuelo haciendo paquetes de 10 galletitas que luego se vendían a 10 centimos de peseta (1 perrón) y envolvían caramelos de los llamados de malvavisco.
Por los años 45-50, su padre había montado un obrador de pastelería que llamó “LA LUARQUESA” y que también tenía bar; trabajó allí hasta que fue a la mili (al Ferrol por Marina). A su regreso trabajó con mi abuelo hasta el año 57, desplazándose a Barcelona para trabajar en la SEAT.
A los 2 años regresó para ponerse al frente de la pastelería por la muerte de su padre, luego de trabajar unos años se casó con Angela García (mi madre y maestra de profesión) mudándose A Pontenova (Lugo), quedando sus hermanas al frente de la pastelería.
Allí trabajó en una panadería que también hacía pasteles. Después de 2 años pidió un crédito y compró un taxi; siguió 2 años más para regresar a Vegadeo y retomar el obrador de La Luarquesa en los que se producían desde pasteles y roscones típicos de las festividades religiosas, mazapanes, tartas de almendra, etc. alcanzando un gran reconocimiento en la comarca.
Pocos años antes de jubilarse traspasó el negocio siendo explotado como bar, dedicándose únicamente al taxi.

samudra | Carlos Rodríguez García
⎯ 3ª Generación ⎯
Carlos Rodríguez o Samudra, es la tercera generación de una familia de pasteleros en Asturias. Carlos creció entre los pasteles típicos asturianos, como los piononos, cañitas de cremas, bollos suizos rellenos nata, milhojas, mazapanes que sus padres preparaba en la Pasteleria-Cafeteria familiar de La Luarquesa en Vegadeo, hermosa villa del Occidente Asturiano.
Estudio Cocina a primeros de los ’80 en la Escuela de Hostelería de Marbella, Málaga. Encadeno 5 años trabajando en la cocina de diferente restaurantes de Madrid como el Restaurante vasco Gaztelupe
De nuevo en Asturias desarrollo trabajos de Diseño Gráfico en la zona Oscos-Eo y cocinero en varias singladura del barco de Greenpeace Zorba con base en Palma de Mallorca. Ubicado en la isla de Mallorca trabajo en la cocina del Hotel Riu Sofía 3*, Palma de Mallorca a cargo de la partida de Postres. Anteriormente trabajo también como Diseñador Gráfico en el Dto. Producción Gráfica de la cadena Hotelera Riu.
Instalado en la ciudad de Barcelona desde el año 2000, trabajo en la cocina del Hotel Catalónia Duques de Bergara; después de 2 años en LATARTA como pastelero y en 2004 se decidió a montar Obrador propio: cenasdelmundo.
Te invito a conocerlo y darte una vuelta por la web para conocer el resto de la historia.
Saludos Lamineros
El Equipo Humano
Samudra | Carlos Rodríguez
Pastelero 3ª Generación | Autónomo
Ruth Arbues
Consejera | Redes
Joaquín Tolosana
Distribución
Conchita
Quiero felicitarte. El tiramisú té verde matcha es superior, el preferido de mi marido. El tiramisú clásico te transporta a Italia. En el coulant de chocolate, el bizcocho se funde con el chocolate ya fundido, una delicia. El banoffee, yo no soy fan del platano, pero por la gelatina que lleva de toffe vale la pena probarlo. El parfait de queso y arándano, se funden y no sólo saben a azúcar, buenísimo.
Continúa así, pienso que es el camino
Germán Yanes
Hola Carlos, soy Germán de Tapia-Vegadeo y sé que tengo pendiente un email contigo pero no recupero la conversación y perdí la libreta de contactos por lo que no tengo tu email. Aquí te dejo el mio, si puedes contacta conmigo y reiniciamos la conversación. Sé que en el último email me pedías permiso para usar algunas fotos de mi página en Flickr, por supuesto que puedes usar las que quieras, para mí es un orgullo. Si prefieres las fotos sin marca de agua o a un tamaño adecuado para imprimir, me escribes y te las mando.
Un abrazo cariñoso de paisano a paisano.
Germán.
Carmen Veiguela
Mira lo que me he encontrado buscando “cereixolos”!!!
Mucha suerte y dulce futuro a cenasdelmundo.
Un abracín.
Toni Morillas
Le escribo desde Mallorca, y soy un pastelero especialista en elaboración de ensaimadas grandes, sucesor del buen hacer de una industria fundada en la isla en 1887. Cuatro generaciones elaborando este famoso postre mallorquín.
Me dirijo a ustedes para hacerles una propuesta que quizas pudiera interesarles: Desplazarme a su establecimiento y elaborar ensaimadas de altisima calidad que su estimada clientela sabra a buen seguro apreciar. El sistema que empleo es nuevo, unico, e pionero que me permite prepararlas ya fermentadas, almacenarlas comodamente a -18º, y hornearlas recien hechas en la hora del dia que desee en escasos 20 minutos; sin que por ello dejen de ser artesanales ni de baja calidad; si no que todo lo contrario: son de una altisima calidad por que respetan la elaboración artesanal completamente, y su calidad es exactamente la misma de una ensaimada recien sacada de un horno mallorquín (calidad comprobable y con diferencia al primer bocado; estuve exportando a Barcelona en diferentes establecimientos, y la opinión unanime es que no habian probado nada igual hasta estas recien horneadas en BCN; exportación que he decidido suspender debido al pesimo servicio de logistica en lo referente a transportar bolleria fermentada e ultracongelada: ninguna es capaz de respetar la cadena de frio como deberia; por ello desisití y propongo este nuevo sistema) La ventaja de este sistema es que permite tener el producto tan recien hecho como desees, pero salvaguardando su elaboración artesana y calidad. Disponiendo de este sistema de elaboración, mi idea es publicitar (mediante poster informativo en el establecimiento), que la ultima semana de cada mes, un pastelero de Mallorca elaborará expresamente en su establecimiento, ensaimadas grandes por encargo. De este modo yo iria a elaborarlas los encargos realizados. Seria como un trabajador mas de su empresa, pero ocasional y cuyos dias de trabajo serian segun la demanda que hubiera cada mes. Si es de su interes lo comentado y desea mas información del asunto, pongase en contacto conmigo.
Sin más, deseando que haya podido ser de su interes lo propuesto, y esperando una respuesta con la que poder remitirle algo mas de información del tema. Muchas gracias por la atención prestada y un cordial saludo:
Toni Morillas.
Alejandro
Saludos!!
Soy un antiguo compañero de Iaido de “samudra”, he encontrado vuestra web por casualidad y te saludo compañero!
Espero que todo te vaya muy bien.
Un abrazo
Alejandro (mizuno@telefonica.net)
samudra
hola alejandro, …
que sorpresa más agradable!!!, … cómo te va la vida???
estoy bien de salud y ahora que he tenido que reducir personal en el obrador no paro de trabajar de lunes a sábado; y ya hace meses he dejado de entrenar iaido y aikido también. … no puedo permitirme una lesión!!!.
pero estoy contento y saludable.
deseo para ti lo mismo.
abrazos